FRENTE INSTITUCIONAL
26/11/2009 CONSEJERÍA DE CASTILLA Y LEÓN
Jorge Llorente, Director General de Seguridad Alimentaria,
Juan Alonso y Yagüe, Técnico de Servicio de Atención Sanitaria y Vigilancia de la Consejería, y
Guillermo Domenech, Responsable de la Estrategia NAOS.
El encuentro ha sido positivo y fructífero ya que han mostrado interés en todas las actividades que realiza el Comité de Expertos Info-Aperitivos. El Dr. Corominas les ha presentado el Libro Blanco y el Estudio de Hábitos de Consumo ya que, debido a unos cambios en la estructura interna, los nuevos responsables no conocían la labor que el Comité estaba haciendo por toda España.
Con el objetivo de cimentar unas bases de confianza entre sector-administración/ instituciones que permitan un diálogo fluido, tanto en momentos positivos como negativos, se ha continuado gestionando encuentros institucionales.
 
Este año se ha mantenido un trato continuo con Organismos Nacionales, Gobiernos Autonómicos, Concejalías y Asociaciones de Consumidores. Además, se ha detectado aquellos que han cambiado de equipo de Gobierno y se ha iniciado el contacto con ellos con la finalidad de exponerles el trabajo realizado desde la Asociación y el Comité de Expertos.
 
En los encuentros desarrollados el Doctor Corominas ha mostrado el trabajo prolongado que se realiza desde el Comité de Expertos Info-Aperitivos, y, como novedad, ha mostrado el decálogo “Comprometidos con el Consumidor” en las últimas dos visitas.
 
En todo momento se mostraron receptivos y concienciados de la importancia de enseñar a los ciudadanos cómo incluir los productos de aperitivo de una manera saludable y responsable en la dieta mediterránea. Además, Castilla y León cuenta con numerosos programas sobre hábitos nutricionales y ofrecen cada año talleres teórico-prácticos en los colegios y escuelas donde informan sobre temas alimenticios. La idea es que el Comité de Expertos pueda participar en los programas que ya tienen previstos ofreciendo un punto de vista real sobre los aperitivos.
28/04/2010 CEAPA (CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS)
 
Durante la reunión, el Dr. Corominas expuso las diferentes actividades que el Comité de Expertos ha llevado a cabo durante las últimas campañas e incluyó, para finalizar, la presentación del Decálogo de Compromiso con el consumidor.
Valle Ballano se leyó detenidamente todos los puntos del decálogo, mostrando un gran interés por su contenido. En especial por los aspectos relativos a la sal y por el apoyo de AEPA a la estrategia NAOS. Por otra parte, también comentó que sería muy interesante trasladar los compromisos y acciones del Comité a los comedores de los colegios, ya que realizan muchas actividades en ellos. Asimismo, y de cara a colaborar con AEPA, están interesados en distribuir los decálogos en la sede central, y en las regionales, de CEAPA para que los usuarios puedan informarse de esta iniciativa.
Mª del Valle Ballano, responsable del área de salud de la Junta Directiva de CEAPA
 
Roberto Sabrido, Presidente de la AESAN
 
El Sr. Sabrido mostró gran interés por el decálogo de compromisos con el consumidor y repasó junto al Dr. Corominas el documento. Así, el Doctor se detuvo en cada apartado explicando lo que significa cada uno de ellos y lo que implican estos compromisos para las empresas.
Don August Corominas, asimismo, comentó que hay que educar a la población a comer bien y adecuar los hábitos a una dieta equilibrada y complementada con ejercicio. Y, sobre todo, no hay que demonizar alimentos. Por su parte, Don Roberto Sabrido explicó que es muy necesario aunar esfuerzos desde la ciencia, las Administraciones Públicas y los fabricantes para que, sin necesidad de eliminar alimentos o afectar al paladar, los productos sean más sanos y los consumidores sepan cómo ingerirlos. Es importante evitar la obesidad infantil.
El doctor expuso el compromiso por parte de los fabricantes de productos de aperitivos para reducir paulatinamente las cantidades de sal. Sabrido, consciente de ello, se mostró de acuerdo y recordó la necesidad de trabajar conjuntamente en este sentido destacando que los productos de aperitivo no son malos.
 
El Dr. Corominas expuso todas las actividades llevadas a cabo hasta el momento, desde el Libro Blanco de los Aperitivos y el Estudio de Hábitos de Consumo, hasta el decálogo de compromiso con el consumidor. La Sra Andreu se mostró muy interesada en éste último y señaló que es de vital importancia educar al consumidor a ingerir alimentos en su justa medida, sin necesidad de demonizar ni prohibir.
El Dr. Corominas habló de las estrategias NAOS y PAOS y el fuerte compromiso de las empresas del sector de los aperitivos por adecuarse a ellas y la preocupación de los fabricantes por un correcto etiquetado de sus productos.
En este sentido, la Sra. Andreu animó a todo el sector de los snacks a realizar fuertes esfuerzos de manera conjunta para efectuar etiquetados claros y legibles para el consumidor eliminando, a su vez, todos aquellos elementos que puedan inducir a malos entendidos.
Asimismo, la Directora del Instituto Nacional de Consumo apoyó el empleo de nuevas fórmulas de publicidad y marketing y manifestó el total apoyo del Organismo por las actividades llevadas a cabo por AEPA.
 
11/05/2010
INSTITUTO NACIONAL DE CONSUMO
 
 
Etelvina Andreu, Directora del Instituto Nacional de Consumo
 
 
11/05/2010
AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Próximos Encuentros Institucionales
            27/05/2010 Comisión de Sanidad y Consumo del Senado
            02/06/2010 Dirección General de Consumo de Aragón
            02/06/2010 Dirección General de Salud de Aragón
18/05/2010 DIRECCIÓN GENERAL DE CONSUMO DE CASTILLA Y LEÓN
Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria de la Junta de Castilla y León
El Dr. Corominas comenzó la charla exponiendo todas las actividades llevadas a cabo hasta ahora por el Comité de Expertos, como el Libro Blanco o el Estudio de Hábitos de Consumo, hasta llegar al decálogo de comprometidos con el consumidor. Las tres autoridades tomaron nota de las explicaciones que el doctor ofreció sobre cada uno de los puntos señalados en el decálogo y prestaron una especial atención cuando el Dr. Corominas habló sobre el tema de la sal, uno de los pilares de actuación principales para las empresas del sector. El Sr. Llorente, a este respecto, señaló que sería necesario seguir el ejemplo de la industria del pan que, paulatinamente, ha ido eliminando la cantidad de sal en sus productos hasta llegar a unos niveles satisfactorios para la salud, y sin haber sido muy agresivos con el paladar del consumidor.
D. Jorge Llorente, Director General de la Agencia, D. Juan Alonso Yagüe, Técnico del Servicio de Vigilancia y Control Sanitario Oficial y Dña. Milagros Joral, Jefe de Sección de Educación para la Salud.
 
El Dr. Corominas se mostró totalmente de acuerdo y resaltó que la industria de aperitivos lleva desde 2004 haciendo la misma labor que el sector del pan y reduciendo las cantidades de sal paulatinamente para que el sabor no se vea afectado. La única diferencia es que el sector del pan lo ha publicitado y comunicado y la industria de aperitivos lo ha asumido como compromiso interno, totalmente voluntario.
Milagros Joral mostró su preocupación por educar en los buenos hábitos alimenticios a los niños en las escuelas, puesto que está demostrado que todo lo que sus profesores les inculquen lo consideran importante; por ello, no descartaba la posibilidad de colaborar con el Comité de Expertos Info-Aperitivos en los centros educativos.
A su vez, Juan Alonso insistió en la necesidad de trasladar a los fabricantes de productos de aperitivo la recomendación de seleccionar minuciosamente las materias primas a utilizar, a fin de que el producto final sea lo más saludable posible.