Información general:
Miembros: Aperitivos Gus, Aperitivos Matarile, Aperitivos Medina, Aperitivos y Extrusionados, Celigüeta, Facundo Blanco, Frit Ravich, Gilper Alimentación, Grefusa, Ibersnacks Snacks co-maker, Insular de Aperitivos, Leng-d'Or, Liven, Papas Vicente Vidal, Patatas Fritas la Madrileña, Procter & Gamble España, Productos Alfo 007, Poductos Gancedo, Risi, Snack Ventures, Syc Diversificación, y Tostados y Fritos.
 
Dra. Ascensión Marcos Sánchez: Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Directora del Grupo de Inmunonutrición del Departamento de Metabolismo y Nutrición del Instituto del Frío del CSIC. 1998-2002. Presidenta de la Sociedad Española de Nutrición.

Dr. Francisco Rodríguez Santos: Licenciado y doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Estudios postdoctorado en Neurociencia. Universidad Autónoma de Madrid y Universitat Oberta de Catalunya.
 
Dr. Antonio Hernández Madrid: Doctor en Medicina y Cirugía. Facultativo Especialista en Cardiología. Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
 
Coordinados por el Dr. August Corominas Vilardell, jefe de Servicio de Bioquímica Clínica del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Catedrático de Fisiología Humana de la Universidad Autónoma de Barcelona (coordinador).
El Comité de Expertos Info-Aperitivos, reunidos gracias a la iniciativa de la Asociación Española de Fabricantes de Patatas Fritas y Productos de Aperitivo, está formado por:
Contacto: AEPA. C/ Mallorca, 286. Entresuelo 2ª
08037-Barcelona. España.
Teléfono:+34 93 207 25 16
La Asociación Nacional de Fabricantes de Productos de Aperitivo y Patatas fritas está formada por los principales fabricantes de productos de aperitivo, snacks y frutos secos. Todas las actividades de AEPA se dirigen a la defensa de los intereses de las empresas asociadas y de la imagen del sector ante las instancias necesarias. Parte importante de ello es la comunicación y defensa del consumo de los productos de aperitivos como elemento integrador de una dieta equilibrada y saludable. Para ello se trabaja constantemente en el acercamiento a las comunidades de prescriptores y legisladores, así como en la detección de necesidades del consumidor, dotando a éste de la información necesaria para hacer un uso correcto de este tipo de alimentos: SALUD Y DIVERSIÓN.